Haga clic para leer en español So, why is this week so important? Is it just like, my last chance at the Lenten penances that I’ve not been so diligent with? Well, that’s not a bad idea, but I want to suggest something else.
We are called to be Christ. It is no longer I but Christ who lives in me, says our brother St. Paul. And it isn’t just about imitating Jesus the best we can, but it’s about becoming holy, which can only be accomplished with His grace.
Think of the first time you ever entered a church as your entry to Jerusalem. You might have only been a couple of weeks old, but from that moment, your parents or you foresaw your baptism. Obviously, God the Father knew from all eternity, but the moment you entered the church, it was closer and clearer than ever.
Why did Jesus enter Jerusalem? To die. To offer His life. To give us the greatest witness to the Father’s love. Why do we enter the church? To die to ourselves. To offer our life and our body as a temple of the Holy Spirit, for the service of God’s people. To be a witness of the light of Christ in the world.
Those who opposed Him thought that the cross was finally the end of that story—they’d finally brought an end to that troublemaker who opposes the state religion and doesn’t seem to follow the Law. But that was not the end of the story. A new timeline began that Saturday night, where only darkness knows the hour. The Resurrection.
And so, it is the same for us, too. We are opposed because we don’t adhere to the local customs and idols of sex, money, and power—to start us off. This life of virtue, of denial of evil and of greater conformity to Christ Jesus will also keep us in track to receive our promise. Not only of opposing the world, even unto death, but especially of our Resurrection.
But we must first pass through our own death. A death to our old self.
Español
¿Y por qué es tan importante esta semana? ¿Es como mi última oportunidad para cumplir con las penitencias cuaresmales con las que no he sido tan diligente? Bueno, esa no es una mala idea, pero quiero sugerir algo más.
Estamos llamados a ser Cristo. Ya no soy yo, es Cristo quien vive en mí, dice nuestro hermano San Pablo. Y no se trata sólo de imitar a Jesús lo mejor que podamos, sino de llegar a ser santos, lo que sólo puede lograrse con su gracia.
Piensa en la primera vez que entraste en una iglesia como si fuera tu entrada en Jerusalén. Puede que sólo tuvieras un par de semanas, pero desde ese momento, tus padres o tú previeron tu bautismo. Obviamente, Dios Padre lo sabía desde toda la eternidad, pero en el momento en que entraste en la iglesia, estaba más cerca y más claro que nunca.
¿Por qué entró Jesús en Jerusalén? Para morir. Para ofrecer su vida. Para darnos el mayor testimonio del amor del Padre. ¿Por qué entramos en la Iglesia? Para morir a nosotros mismos. Para ofrecer nuestra vida y nuestro cuerpo como templo del Espíritu Santo, al servicio del pueblo de Dios. Para ser testigos de la luz de Cristo en el mundo.
Los que se oponían a Él pensaron que la cruz era por fin el final de esa historia: por fin habían acabado con ese alborotador que se opone a la religión del Estado y no parece seguir la Ley. Pero ese no era el final de la historia. Una nueva línea de tiempo comenzó esa noche de sábado, donde sólo la oscuridad conoce la hora. La Resurrección.
Y así, es lo mismo para nosotros también. Se nos opone porque no nos adherimos a las costumbres locales y a los ídolos del sexo, el dinero y el poder, para empezar. Esta vida de virtud, de negación del mal y de mayor conformidad con Cristo Jesús también nos mantendrá en el buen camino para recibir nuestra promesa. No sólo de oponernos al mundo, incluso hasta la muerte, sino sobre todo de nuestra Resurrección.
Pero primero debemos pasar por nuestra propia muerte. Una muerte a nuestro viejo yo.